Hasta en un 35% de los casos de infertilidad en la pareja, la responsabilidad recae en el hombre. Este porcentaje está en aumento porque la fertilidad masculina ha empeorado en los últimos años. Así, cada vez son más los hombres que acuden a la consulta afectados por un problema de infertilidad masculina. Los motivos de este aumento pueden ser diversos: cambios en el estilo de vida, aumento de estrógenos en el medio ambiente o cambios ambientales.
Si buscamos cuales son las principales causas de la infertilidad masculina podemos destacar:
También cabe destacar en este grupo alteraciones que dificultan el embarazo como por ejemplo en el meato urinario, ya sea por debajo de su ubicación normal (hipospadias) o por encima (epispadias), las curvaturas muy pronunciadas del pene, una gran disminución del mismo y la obesidad extrema.
Existen una serie de factores evitables a tener en cuenta para que los riesgos de sufrir infertilidad masculina se reduzcan. Entre las causas externas que pueden disminuir la calidad del semen, y que el hombre puede evitar, encontramos los malos hábitos alimentarios, el consumo de alcohol, el tabaco, las drogas y el estrés. De igual manera, la obesidad, el sobrepeso y una dieta poco equilibrada están relacionados con una menor producción de espermatozoides.